Documentos
Documentos de trabajo
- COORDINADOR: Andrés M. Núñez Castro
TÍTULO: Panel Ciudadano-Ciclo integral del Agua y la Energía, 7 de noviembre de 2018.
- COORDINADOR: Andrés M. Núñez Castro
TÍTULO: Panel Ciudadano-Agricultura Sostenible, 16 de junio de 2018.
- AUTORES: Javier Gómez Ferri, José Manuel de Cózar Escalante y Ramón Llopis Goig
TÍTULO: Comprensión pública de la nanociencia y la nanotecnología. Informe de los resultados de un estudio Delphi, septiembre de 2013.
- AUTORES: José Manuel de Cózar Escalante y Andrés M. Núñez Castro
TÍTULO: DOSSIER del encuentro Diálogo para una innovación responsable en nanotecnología, celebrado el 14 de junio de 2012.
Libros, artículos y comunicaciones
- de Cózar, José Manuel (2019). El Antropoceno. Tecnología, naturaleza y condición humana, Madrid, Los Libros de la Catarata.
- Barroso Jerez, Clara (2018). Sentimientos, ignorancia, certeza y certidumbre, XXXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación (La Laguna, Noviembre 11-14, 2018).
- Barroso Jerez, Clara (editora) (2018). Educación en la sociedad del conocimiento y desarrollo sostenible. XXXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación.
- Fernández Agis, Domingo & Ramírez Naranjo, Jabel (2018). La nanorobótica: fundamentos epistemológicos e impacto social, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 13(38)
- José Manuel de Cózar Escalante y Andrés Núñez Castro (2018). Matters of concern regarding nanotechnology, en Belén Laspra y José Antonio López Cerezo (eds.), Spanish Philosophy of Technology. pp. 195 – 207, Springer.
- José Manuel de Cózar Escalante y Andrés Núñez Castro (2017). Las nanotecnologías y otras tecnologías emergentes: estatus epistemológico, consecuencias de la convergencia y evaluación social, en Cristina Palma Conceiçao y Marta I. González García (eds.), El riesgo tecnológico II. Impactos sociales, pp. 53 – 79, OEI-Libros de la Catarata.
- Javier Gómez Ferri y Ramón Llopis Goig (2017). Conocimientos sobre ciencia y cultura científica: un análisis referido a la sociedad española, VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CCSC2017), Córdoba 23-25 de noviembre de 2017.
- de Cózar Escalante, José Manuel (2016). La biología sintética y sus promesas por cumplir, Isegoría, n. 55: 485-501.
- Sánchez García, Juan, coautor (2016). El potencial de la agroecología para el bienestar social: un ejemplo en la isla de Tenerife. VI Congreso Internacional de Agroecolxía, Vigo, 16-17 junio 2016: 132-143.
- Fernández Agis, Domingo (2015). La construcción del conocimiento científico como imperativo ético-político en el pensamiento de José Ortega y Gasset, Revista de Estudios Orteguianos, nº 30: 111-126.
- Núñez Castro, Andrés Manuel (2015). La participación del público en nanotecnología: una propuesta pragmatista, Actas del VIII Congreso de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España. Barcelona, 7-10 julio 2015: 372-376.
- Sánchez García, Juan (2015). Finca El Mato: cultivando suelo, alimentos, salud y redes. XXIV Jornadas Técnicas de SEAE – I Jornada Antonio Bello (La Laguna).
- Gómez-Ferri, J., de Cózar, J. M, & Llopis-Goig, R. (2014). La comunicación pública de ámbitos científicos y tecnológicos emergentes. Problemas y retos en el caso de la nanotecnología, Arbor, 190(766), a123.
- Gómez-Ferri, Javier (2014), Engaging citizens in nanoscience and nanotechnology, BCNanoscopies newsletter-CCiTUB, issue 07: 8-11.
- Sánchez García, Juan (2014). Permaculture: a great excuse for building a bridge between civil society and university. En: S Brodersen, J Dorland, M Søgaard Jørgensen (Eds) Living Knowledge Conference Paper Book, 197-230.
- Sánchez García, Juan (2014). Iniciativas de transición e investigación orientada a y con la comunidad. La experiencia de la Finca El Mato (Tenerife). XIV Jornadas de Economía Crítica. 4 y 5 septiembre. Valladolid.
- Sánchez García, Juan (2014). La importancia de la creación de espacios y momentos de intercambio para el fomento de la agroecología. XI Congreso SEAE Agricultura ecológica familiar. 1-3 octubre. Vitoria.
- Barroso, Clara (2012). Lo que sabemos e ignoramos: del conocimiento cotidiano a la comprensión de la tecnociencia, Revista CTS, Vol. 7, Nº 2: 163-175.
- de Cózar Escalante, José Manuel (2012). Dimensiones de la investigación social sobre la nanobiotecnología, Revista CTS, Vol. 7, Nº 2: 91-109.
- Gómez-Ferri, Javier (2012). La comprensión pública de la nanotecnología en España, Revista CTS, Vol. 7, Nº 2: 177-207.
- Núñez Castro, Andrés Manuel (2012). Asesoramiento de tecnologías en tiempo real: nacimiento y primeros pasos del proyecto NANOMAC, Revista CTS, Vol. 7, Nº 2: 243-260.
- Sánchez García, Juan (2012). La mesa de tres patas o cómo negociar el arcoíris: plataformas de preocupación de la nanotecnología, Revista CTS, Vol. 7, Nº 2: 225-241.
- Fernández Agis, Domingo (2010). La Bioética: ¿disciplina filosófica o mera praxis?, Dilemata, año 2, nº 2: 49-54.
- Fernández Agis, Domingo (2006). Naturaleza, sociedad y necesidades radicales, Logos, nº 102: 73-83.